Estimados

Como se hacen los cobros en proyectos de Construccion?

¿Qué es el «Application for Payment» de la AIA?

El «Application for Payment» es un formulario estandarizado creado por la AIA que los contratistas utilizan para solicitar pagos por el trabajo completado en un proyecto de construcción. Este documento detalla el trabajo realizado y los materiales suministrados hasta la fecha de la solicitud, sirviendo como una factura que el contratista presenta al arquitecto y/o al propietario del proyecto para la revisión y aprobación antes de que se emita el pago.

¿Por qué es importante?

Este formulario es esencial por varias razones:

  • Claridad y Transparencia: Facilita la comunicación clara entre contratistas, subcontratistas, arquitectos y propietarios, asegurando que todos los involucrados entiendan el progreso del trabajo y los pagos correspondientes.
  • Estandarización: Al usar un formato estandarizado, se reduce la confusión y se asegura la coherencia en la forma en que se solicitan y procesan los pagos.
  • Documentación de Progreso: Sirve como un registro oficial del progreso del proyecto, lo cual es crucial para la gestión del proyecto y para resolver posibles disputas.

¿Cómo se utiliza?

1. Preparación del Documento: El contratista llena el «Application for Payment», detallando el trabajo completado y los materiales suministrados, junto con cualquier otro costo permitido en el contrato.

2. Revisión y Certificación: Una vez completado, el documento se envía al arquitecto (o en algunos casos, directamente al propietario) para su revisión. El arquitecto verifica que el trabajo y los materiales listados en la solicitud coincidan con el progreso del proyecto en el sitio.

3. Aprobación: Si el arquitecto está satisfecho con la verificación, certifica la solicitud de pago y la envía al propietario, quien finalmente aprueba el pago al contratista.

4. Pago: Tras la aprobación, se emite el pago al contratista según los términos acordados en el contrato.

Consejos para Contratistas

  • Mantén Registros Detallados: Lleva un registro detallado de tu trabajo y materiales para facilitar el llenado del «Application for Payment».
  • Revisa el Contrato: Asegúrate de comprender los términos del contrato relacionados con los pagos, incluidas las retenciones y los plazos de pago.
  • Comunicación Efectiva: Mantén una comunicación abierta y efectiva con el arquitecto y el propietario para resolver rápidamente cualquier discrepancia.

Conclusión

El «Application for Payment» de la AIA es una herramienta vital en la gestión financiera de los proyectos de construcción. Al entender y utilizar correctamente este formulario, los contratistas pueden asegurar un flujo de trabajo más fluido, transparente y eficiente, lo que contribuye al éxito general del proyecto.

La Importancia de Saber Leer Planos de Construcción

Como subcontratista en el mundo de la construcción, una de las habilidades más cruciales que puedes desarrollar es la capacidad de leer e interpretar planos de construcción con precisión. Esta habilidad no solo te coloca varios pasos por delante de la competencia, sino que también es fundamental para hacer presupuestos precisos y realizar trabajos de calidad. Pero, ¿por qué es tan importante saber leer planos de construcción, y cómo puedes aprender a hacerlo? Profundicemos en este tema esencial.

La Importancia de Leer Planos de Construcción

1. Precisión en los Presupuestos: La habilidad para leer planos te permite comprender completamente el alcance de un proyecto, incluyendo las dimensiones, los materiales necesarios y la mano de obra requerida. Esto te permite hacer estimaciones más precisas, evitando sobrecostos o pérdidas en tus presupuestos.

2. Eficiencia y Calidad en el Trabajo: Entender los planos te permite anticiparte a los problemas potenciales y planificar soluciones con anticipación, asegurando que el trabajo se complete de manera eficiente y al más alto nivel de calidad.

3. Comunicación Mejorada: La capacidad de leer e interpretar planos facilita la comunicación con contratistas generales, arquitectos, y otros subcontratistas, ya que todos están en la misma página en cuanto a los detalles y especificaciones del proyecto.

4. Competitividad en el Mercado: Saber leer planos te distingue en el mercado, ya que demuestra tu profesionalismo y compromiso con la excelencia, haciéndote más atractivo para clientes potenciales.

Cómo Aprender a Leer Planos de Construcción?

Paso 1: Familiarízate con los Símbolos y Terminología

  • Comienza por comprender los símbolos estándar, términos técnicos y abreviaturas usadas en los planos de construcción. Puedes encontrar manuales y guías en línea que te proporcionen esta información básica.

Paso 2: Estudia los Tipos de Planos

  • Los proyectos de construcción incluyen diferentes tipos de planos, como planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos, y de plomería. Dedica tiempo a estudiar cada tipo para entender cómo se complementan entre sí.

Paso 3: Toma un Curso

  • Considera inscribirte en un curso de lectura de planos. Muchas instituciones técnicas y colegios comunitarios ofrecen programas en este campo, tanto presenciales como en línea. Si necesitas ayuda escríbenos al 305-209-3747 o llena el formulario aqui.

Paso 4: Practica con Planos Reales

  • La práctica hace al maestro. Intenta obtener copias de planos de proyectos reales y practica interpretándolos. Pide retroalimentación a profesionales experimentados siempre que sea posible.

Paso 5: Utiliza Software de Diseño Asistido por Computadora (CAD) o similares

  • Familiarízate con el software CAD, ya que muchos planos se crean y distribuyen digitalmente. El conocimiento de este software no solo facilita la lectura de planos sino que también mejora tu habilidad para hacer ajustes y proporcionar retroalimentación.

Conclusión

La habilidad para leer e interpretar planos de construcción es indispensable para cualquier subcontratista que desee tener éxito en la industria de la construcción. Te permite hacer presupuestos precisos, trabajar de manera eficiente, comunicarte efectivamente con otros profesionales del campo y, en última instancia, destacarte en un mercado competitivo. Invertir tiempo y recursos en aprender esta habilidad no es solo una inversión en tu desarrollo profesional sino también en el futuro de tu negocio.

Sabes como conseguir proyectos en construcción?

Conectar con contratistas generales en los Estados Unidos como subcontratista es esencial para ampliar tu red de trabajo y asegurar proyectos consistentes. Aquí te proporciono una guía paso a paso sobre cómo lograrlo, así como algunas páginas web donde puedes encontrar proyectos de construcción.

Paso 1: Construye un Portafolio Sólido

  • Descripción: Documenta tus proyectos anteriores, incluyendo fotografías de alta calidad, descripciones detalladas del trabajo realizado, y cualquier testimonio de clientes anteriores. Esto servirá como tu carta de presentación.
  • Acción: Crea un sitio web profesional o carpeta física que puedas presentar a posibles contratistas generales.

Paso 2: Certificaciones y Licencias al Día

  • Descripción: Asegúrate de que todas tus certificaciones, licencias y seguros estén actualizados y en regla. Esto no solo es necesario legalmente, sino que también transmite profesionalismo y confiabilidad.
  • Acción: Realiza una revisión periódica de toda tu documentación y renuévala según sea necesario.

Paso 3: Red de Contactos y Asociaciones Industriales

  • Descripción: La red de contactos es vital en la industria de la construcción. Unirse a asociaciones industriales y asistir a eventos de networking puede ser una excelente manera de conocer a contratistas generales.
  • Acción: Busca asociaciones locales y nacionales para unirte, como la Asociación de Constructores de América (ABC) o la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB).

Paso 4: Utiliza Plataformas en Línea y Páginas Web

  • Descripción: Hay muchas plataformas y páginas web diseñadas para conectar subcontratistas con contratistas generales que buscan su especialidad.
  • Acción: Regístrate y mantén un perfil actualizado en sitios como:
    • ConstructConnect: Ofrece acceso a proyectos de construcción en todo el país, con herramientas para buscar proyectos específicos.
    • Dodge Data & Analytics: Proporciona inteligencia de proyectos, incluyendo planes y especificaciones de proyectos de construcción en EE. UU.
    • BidClerk: Permite buscar por ubicación y tipo de proyecto, conectando a subcontratistas con oportunidades de licitación.
    • Planhub, The Bluebook……etc, si deseas una recomendación escríbenos en el formulario de esta pagina.

Paso 5: Aprende a leer planos

  • Descripción: Es básico saber leer los planos que vayas a recibir de los General Contractors.
  • Acción: Considera invertir en aprender lectura de planos y saber cuanto cobrarías en tu sector.

Paso 6: Propuestas y Licitaciones Competitivas

  • Descripción: Prepara propuestas detalladas y competitivas para los proyectos que encuentres.
  • Acción: Desarrolla un proceso para crear rápidamente propuestas que destaquen tus fortalezas y ofrezcan valor.

Paso 7: Comunicación Efectiva

  • Descripción: Una vez que conectes con contratistas generales, es crucial mantener una comunicación abierta y efectiva.
  • Acción: Sé proactivo en tus comunicaciones y asegúrate de entender completamente los requisitos y expectativas del proyecto.

Conclusión

Construir una relación sólida con contratistas generales como subcontratista requiere tiempo, esfuerzo y una estrategia bien pensada. Siguiendo estos pasos y utilizando las plataformas en línea disponibles, puedes aumentar significativamente tus oportunidades de ser contratado para proyectos en Estados Unidos. Recuerda mantener siempre altos estándares de calidad en tu trabajo y en tus relaciones profesionales. Si necesitas ayuda para encontrar la plataforma adecuada para tu sector o quieres aprender a leer planos o deseas que te lean los planos por ti, contactame al 305-209-3747 Juan

Cuanto debo cobrar por mis servicios de contratista?

Como coach de contratistas de servicios para el hogar, una de las preguntas más comunes y cruciales es cómo determinar los precios adecuados para los servicios ofrecidos. Establecer tarifas competitivas, pero justas, no solo garantiza la rentabilidad de tu negocio, sino que también asegura la satisfacción del cliente. Aquí te comparto varias fuentes y estrategias para encontrar datos de costos y establecer lo que deberías cobrar por tus servicios en los Estados Unidos:

1. Asociaciones Profesionales de la Industria

Unirse a asociaciones profesionales relevantes a tu campo no solo te brinda acceso a una red de colegas y recursos educativos, sino que a menudo también ofrecen guías de precios o estudios de mercado que puedes usar como referencia.

2. Publicaciones y Sitios Web Especializados

ADVERTENCIA: Utilizen la siguiente informacion para el conocimiento de Uds los contratistas, pero NO recomiendo que contraten estos servicios, si quieren saber porque, escribanme al 305-209-3747

  • HomeAdvisor: Es una plataforma en línea que conecta a propietarios de viviendas con profesionales del servicio local. Ofrece una herramienta de «Cost Guides» (Guías de Costo) donde puedes encontrar rangos de precios para casi cualquier tipo de proyecto de mejoras para el hogar, desde plomería y electricidad hasta remodelaciones completas. Los precios están basados en datos recopilados de millones de proyectos completados a través de su red, brindándote una referencia valiosa sobre lo que los clientes están pagando por servicios similares a los tuyos.
  • Angie’s List: Ahora parte de Angi (Angi.com), este sitio proporciona acceso a reseñas verificadas de consumidores sobre profesionales del hogar, así como artículos y guías sobre costos de proyectos específicos. La sección de «Pricing Guides» (Guías de Precios) ofrece información detallada sobre lo que puedes esperar pagar (o cobrar) por diferentes servicios, ayudándote a calibrar tus propias estimaciones de precios.
  • Fixr: Fixr proporciona guías de costos detalladas y comparaciones para una gran variedad de proyectos de remodelación y reparación en el hogar. Ofrece insights sobre costos laborales y materiales, permitiéndote ajustar las estimaciones según tu área geográfica. Fixr Cost Guides
  • Thumbtack: Este sitio es útil para contratistas que buscan conectarse con clientes potenciales. Además, ofrece una sección de precios para diferentes servicios, basada en datos reales de trabajos solicitados por los usuarios, lo cual puede ser útil para entender las expectativas de los clientes. Thumbtack Pro Center

3. Software de Cotización y Gestión de Proyectos

Existen varias soluciones de software diseñadas específicamente para contratistas, que no solo ayudan en la gestión de proyectos y clientes, sino que también pueden sugerir precios estándar para servicios comunes basados en tu ubicación geográfica.

  • Jobber: Es un software de gestión de servicios que ofrece herramientas de cotización y facturación diseñadas específicamente para negocios de servicios a domicilio. Jobber te permite crear, enviar y gestionar cotizaciones en el sitio, y su base de datos puede sugerir precios estándar para servicios comunes basados en tu ubicación. Más información en Jobber.
  • Housecall Pro: Este es otro software popular entre contratistas y profesionales de servicios para el hogar que facilita la creación de presupuestos, la programación de trabajos, y la gestión de clientes. Housecall Pro también ofrece características que te permiten establecer precios basados en tasas estándar de la industria o personalizados según tus necesidades. Encuentra más detalles en Housecall Pro.
  • Buildertrend: Orientado a contratistas de construcción y remodelación, Buildertrend combina gestión de proyectos, presupuestos, programación de trabajos, y comunicación con el cliente en una sola plataforma. Su módulo de presupuestos puede ayudarte a crear estimaciones precisas basadas en tus tarifas y los costos de los materiales. Buildertrend
  • CoConstruct: Similar a Buildertrend, CoConstruct está diseñado para constructores y remodeladores, ofreciendo funcionalidades para presupuestos, gestión de proyectos, y comunicación con clientes. También facilita la creación de estimaciones detalladas y el seguimiento de costos en tiempo real. CoConstruct

Estas herramientas y recursos pueden proporcionarte una base sólida de información para establecer tus precios. Recuerda, mientras más informado estés sobre los costos estándar de la industria y las expectativas de los clientes en tu área, mejor equipado estarás para establecer precios competitivos y justos para tus servicios.

4. Consultas con Colegas

Establecer una red de contactos con otros contratistas puede ser invaluable. No dudes en compartir experiencias y discutir estrategias de precios con colegas de confianza. Esto puede darte una perspectiva real y actualizada sobre lo que otros en tu área están cobrando.

5. Investigación de Mercado Local

Realizar tu propia investigación de mercado local es esencial. Esto puede incluir desde revisar anuncios en línea de servicios similares hasta consultar directamente con clientes potenciales sobre lo que esperan o están dispuestos a pagar.

6. Costo Plus

Este método implica calcular tus costos directos (materiales, mano de obra), agregar un porcentaje para cubrir gastos generales y luego añadir tu margen de beneficio deseado. Aunque requiere un buen conocimiento de tus costos operativos, puede asegurar que tus precios sean justos y rentables.

7. Valor Basado en el Mercado

Establece tus precios basándote en el valor que aportas a tus clientes, considerando la calidad, la especialización y la experiencia que ofreces en comparación con la competencia. Esto puede justificar precios más altos para servicios especializados o de alta calidad.

8. Solicita Feedback a Clientes

Después de completar un proyecto, no tengas miedo de preguntar a tus clientes sobre su percepción del valor que recibieron. Esto puede ofrecerte perspectivas directas sobre si tus precios son adecuados.

9. Ajusta Basado en la Experiencia

Tus precios no tienen que ser fijos. A medida que adquieras más experiencia y tu reputación crezca, puedes ajustar tus tarifas en consecuencia. Escucha el mercado y sé flexible.

10. Considere los Factores Diferenciadores

Si ofreces algo que tus competidores no pueden, como tiempos de respuesta rápidos o garantías extendidas, considera cómo esto puede afectar lo que puedes cobrar.

Al determinar tus precios, recuerda que el objetivo es encontrar un equilibrio entre ser competitivo, cubrir tus costos y asegurar una ganancia saludable. Utiliza las herramientas y recursos disponibles para tomar decisiones informadas y revisa tus precios regularmente para asegurar que sigan siendo adecuados y justos.

Que contiene un estimado exitoso?

Un estimado bien detallado no solo transmite profesionalismo sino que también establece expectativas claras entre el contratista y el cliente. Aquí te detallo lo que debería contener un estimado presentado a un cliente, para asegurar transparencia y comprensión mutua:

1. Información del Contratista

  • Nombre de la empresa, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y, si aplica, sitio web.
  • Licencia y número de seguro (si es requerido por la ley local).

2. Información del Cliente

  • Nombre completo del cliente, dirección del proyecto, números de teléfono, y dirección de correo electrónico.

3. Descripción del Proyecto

  • Una descripción detallada del trabajo a realizar, incluyendo las áreas específicas de la casa o propiedad que serán objeto del proyecto.
  • Los objetivos del proyecto, para asegurar que ambas partes entienden lo que se espera del resultado final.

4. Alcance del Trabajo

  • Lista detallada de todas las tareas a realizar, incluyendo preparación, instalación, acabados, limpieza, etc.
  • Materiales específicos que se usarán, con detalles como marcas, colores, y modelos, si son aplicables.

5. Costo de los Materiales

  • Un desglose detallado de los costos de todos los materiales necesarios para el proyecto.

6. Mano de Obra

  • El costo de la mano de obra, detallando cómo se calcula (por hora, por proyecto, etc.).
  • Número estimado de horas o días requeridos para la completación del trabajo.

7. Gastos Adicionales

  • Cualquier otro gasto previsto, como alquiler de equipos, tarifas de permisos, etc.

8. Total Estimado

  • Un total claro y comprensible de todos los costos anteriores.

9. Condiciones de Pago

  • Detalles sobre los términos de pago, incluyendo anticipo requerido, plan de pagos, formas de pago aceptadas, y fecha de vencimiento de cada pago.

10. Programa o Cronograma

  • Fechas estimadas de inicio y finalización del proyecto.
  • Cualquier condición que pueda afectar este cronograma, como clima o entrega de materiales.

11. Exclusiones

  • Clarificación de cualquier servicio o material que NO esté incluido en el estimado.

12. Garantía y Soporte

  • Detalles sobre la garantía del trabajo realizado y el soporte postventa, incluyendo duración y lo que cubre.

13. Firma y Fecha

  • Espacio para la firma del contratista y del cliente, demostrando acuerdo con el estimado presentado.
  • La fecha en la que se entrega el estimado al cliente.

Incluir todos estos elementos en un estimado asegura que el cliente tenga una comprensión clara de lo que se está proponiendo, cuánto costará, y cuánto tiempo tomará. Esto ayuda a minimizar malentendidos y establece una base sólida para una relación de trabajo positiva.

Si alguien desea un modelo de estimado que lo puedas reproducir tu mismo, mandame un mensaje de texto al 305-209-3747 y te lo enviare gratis!