Finanzas

¡Evita Problemas de Pago en Construcción! 💸🛠️

Prevenir problemas de pago y asegurarte de que recibirás tus pagos como subcontratista en construcción es crucial para mantener tu negocio. Aquí te dejo algunos consejos y pasos concretos para averiguar sobre las compañías antes de comenzar a trabajar con ellas:

1. Realiza una Investigación de Crédito

  • Informe de Crédito Comercial: Utiliza servicios como Dun & Bradstreet, Experian, o Equifax para obtener un informe de crédito comercial de la compañía. Estos informes te darán una idea de su historial de pagos y estabilidad financiera.
  • Referencias Comerciales: Solicita referencias de otros subcontratistas o proveedores que hayan trabajado con la compañía. Pregunta sobre su experiencia en cuanto a pagos y trato general.

2. Verifica Licencias y Permisos

  • Agencias Estatales y Locales: Asegúrate de que el contratista general tenga todas las licencias y permisos necesarios para operar legalmente. Esto puede indicar su seriedad y cumplimiento con las regulaciones.

3. Consulta Opiniones y Reseñas

  • Plataformas en Línea: Utiliza sitios web como Yelp, Better Business Bureau (BBB), y Google Reviews para ver opiniones y reseñas de otros clientes y subcontratistas.
  • Redes Sociales y Foros: Participa en grupos de redes sociales y foros específicos de la industria de la construcción para obtener opiniones y experiencias de otros profesionales.

4. Revisa el Historial de Proyectos

  • Proyectos Anteriores: Solicita información sobre proyectos anteriores que hayan completado. Hablar con propietarios o gerentes de proyectos anteriores puede darte una idea de su reputación y fiabilidad.

5. Asegura Contratos Claros y Detallados

  • Contrato Específico: Asegúrate de tener un contrato detallado que especifique claramente los términos de pago, fechas de vencimiento, y procedimientos en caso de retrasos en los pagos.
  • Cláusulas de Protección: Incluye cláusulas de protección como pagos por hitos, retenciones, y derechos a suspender el trabajo en caso de incumplimiento de pago.

6. Usa Notificaciones y Reclamaciones de Mecanismos Legales

  • Notificaciones Preliminares: Envía notificaciones preliminares de acuerdo con las leyes de tu estado. Estas notificaciones informan al propietario del proyecto y al contratista general sobre tu participación y tus derechos a presentar un gravamen (Lien) si no se te paga.
  • Gravámenes de Mecánico: Si no te pagan, considera presentar un gravamen de mecánico. Este es un reclamo legal contra la propiedad en la que trabajaste y puede ayudar a asegurar el pago.

Resumen de Proceso de Verificación

  1. Solicita un Informe de Crédito Comercial: «Antes de comenzar a trabajar, podrías compartir un informe de crédito comercial reciente de tu compañía?»
  2. Solicita Referencias: «¿Podrías proporcionarme tres referencias de subcontratistas o proveedores recientes con los que hayas trabajado?»
  3. Revisa Licencias y Permisos: «¿Puedes compartir los detalles de tus licencias y permisos actuales?»
  4. Consulta Opiniones en Línea: Revisa plataformas como Yelp y BBB para ver las experiencias de otros subcontratistas.
  5. Contrato Detallado: «Aquí está el contrato que incluye términos claros de pago y cláusulas de protección. ¿Podrías revisarlo y confirmarlo?»

Implementar estos pasos te ayudará a reducir el riesgo de problemas de pago y trabajar con contratistas generales fiables.

¿Qué es un Bid Bond?

Un bid bond es un tipo de garantía de seguridad que se requiere para participar en licitaciones, particularmente en proyectos de construcción significativos, principalmente públicos. El propósito de un bid bond es garantizar que el contratista ofertante, si obtiene el contrato, pueda cumplir con los términos de su propuesta y firmar el contrato. Además, asegura que el contratista obtendrá las otras garantías necesarias para realizar el trabajo, como un performance bond y un payment bond.

Funcionamiento del Bid Bond

Al presentar un bid bond, estás comprometiéndote a:

  • Seriedad de la Oferta: El bid bond asegura que tu oferta es seria y que estás comprometido con el proyecto.
  • Capacidad de Cumplimiento: Demuestra que puedes cumplir los términos del contrato y manejar el proyecto desde el inicio hasta su conclusión.
  • Protección al Proyecto: Protege al desarrollador o al propietario del proyecto en caso de que decidas no avanzar después de que se te haya otorgado el contrato.

Cómo Obtener un Bid Bond

  1. Evalúa tu Calificación: Antes de solicitar un bid bond, necesitas asegurarte de que cumples con los criterios de calificación, que incluyen tu historial financiero, experiencia previa y capacidad para completar el proyecto.
  2. Elige un Avalista: Los bid bonds son emitidos por compañías de fianzas, las cuales evaluarán tu solvencia financiera y capacidad operativa antes de emitir el bono. Es importante elegir un avalista que sea bien reconocido y especializado en el sector de la construcción.
  3. Prepara la Documentación Necesaria: Generalmente necesitarás proporcionar estados financieros, detalles de proyectos anteriores, y tu plan para el proyecto actual. Esto puede incluir tus relaciones con subcontratistas y proveedores.
  4. Solicita el Bid Bond: Una vez que hayas reunido toda la información y elegido un avalista, puedes proceder con la solicitud del bid bond. Asegúrate de entender todas las condiciones y términos del bono.
  5. Costo del Bid Bond: Usualmente, el costo de un bid bond es un pequeño porcentaje del monto total del contrato y dependerá de tu situación financiera y de riesgo.

Consideraciones Importantes

  • Tiempo: Obtén tu bid bond con suficiente anticipación antes de la fecha límite de la licitación para evitar cualquier contratiempo.
  • Reputación y Relaciones: Trabajar con una compañía de fianzas reconocida y mantener buenas relaciones puede facilitar el proceso de obtención de futuros bid bonds y otros tipos de garantías.

Conclusión

Un bid bond es esencial para participar en licitaciones de grandes proyectos y demuestra tu seriedad y capacidad para llevar a cabo el proyecto. Asegurar que tienes la capacidad financiera y operativa para respaldar tu oferta es crucial antes de adentrarte en este proceso.

Mantener una buena planificación y organización y entender completamente los requisitos y procesos involucrados en los bid bonds te colocará en una posición favorable para competir por proyectos de gran envergadura en el sector de la construcción. Esta es una parte fundamental de crecer como contratista y expandir tus horizontes comerciales.

Como se hacen los cobros en proyectos de Construccion?

¿Qué es el «Application for Payment» de la AIA?

El «Application for Payment» es un formulario estandarizado creado por la AIA que los contratistas utilizan para solicitar pagos por el trabajo completado en un proyecto de construcción. Este documento detalla el trabajo realizado y los materiales suministrados hasta la fecha de la solicitud, sirviendo como una factura que el contratista presenta al arquitecto y/o al propietario del proyecto para la revisión y aprobación antes de que se emita el pago.

¿Por qué es importante?

Este formulario es esencial por varias razones:

  • Claridad y Transparencia: Facilita la comunicación clara entre contratistas, subcontratistas, arquitectos y propietarios, asegurando que todos los involucrados entiendan el progreso del trabajo y los pagos correspondientes.
  • Estandarización: Al usar un formato estandarizado, se reduce la confusión y se asegura la coherencia en la forma en que se solicitan y procesan los pagos.
  • Documentación de Progreso: Sirve como un registro oficial del progreso del proyecto, lo cual es crucial para la gestión del proyecto y para resolver posibles disputas.

¿Cómo se utiliza?

1. Preparación del Documento: El contratista llena el «Application for Payment», detallando el trabajo completado y los materiales suministrados, junto con cualquier otro costo permitido en el contrato.

2. Revisión y Certificación: Una vez completado, el documento se envía al arquitecto (o en algunos casos, directamente al propietario) para su revisión. El arquitecto verifica que el trabajo y los materiales listados en la solicitud coincidan con el progreso del proyecto en el sitio.

3. Aprobación: Si el arquitecto está satisfecho con la verificación, certifica la solicitud de pago y la envía al propietario, quien finalmente aprueba el pago al contratista.

4. Pago: Tras la aprobación, se emite el pago al contratista según los términos acordados en el contrato.

Consejos para Contratistas

  • Mantén Registros Detallados: Lleva un registro detallado de tu trabajo y materiales para facilitar el llenado del «Application for Payment».
  • Revisa el Contrato: Asegúrate de comprender los términos del contrato relacionados con los pagos, incluidas las retenciones y los plazos de pago.
  • Comunicación Efectiva: Mantén una comunicación abierta y efectiva con el arquitecto y el propietario para resolver rápidamente cualquier discrepancia.

Conclusión

El «Application for Payment» de la AIA es una herramienta vital en la gestión financiera de los proyectos de construcción. Al entender y utilizar correctamente este formulario, los contratistas pueden asegurar un flujo de trabajo más fluido, transparente y eficiente, lo que contribuye al éxito general del proyecto.

Cuanto debo cobrar por mis servicios de contratista?

Como coach de contratistas de servicios para el hogar, una de las preguntas más comunes y cruciales es cómo determinar los precios adecuados para los servicios ofrecidos. Establecer tarifas competitivas, pero justas, no solo garantiza la rentabilidad de tu negocio, sino que también asegura la satisfacción del cliente. Aquí te comparto varias fuentes y estrategias para encontrar datos de costos y establecer lo que deberías cobrar por tus servicios en los Estados Unidos:

1. Asociaciones Profesionales de la Industria

Unirse a asociaciones profesionales relevantes a tu campo no solo te brinda acceso a una red de colegas y recursos educativos, sino que a menudo también ofrecen guías de precios o estudios de mercado que puedes usar como referencia.

2. Publicaciones y Sitios Web Especializados

ADVERTENCIA: Utilizen la siguiente informacion para el conocimiento de Uds los contratistas, pero NO recomiendo que contraten estos servicios, si quieren saber porque, escribanme al 305-209-3747

  • HomeAdvisor: Es una plataforma en línea que conecta a propietarios de viviendas con profesionales del servicio local. Ofrece una herramienta de «Cost Guides» (Guías de Costo) donde puedes encontrar rangos de precios para casi cualquier tipo de proyecto de mejoras para el hogar, desde plomería y electricidad hasta remodelaciones completas. Los precios están basados en datos recopilados de millones de proyectos completados a través de su red, brindándote una referencia valiosa sobre lo que los clientes están pagando por servicios similares a los tuyos.
  • Angie’s List: Ahora parte de Angi (Angi.com), este sitio proporciona acceso a reseñas verificadas de consumidores sobre profesionales del hogar, así como artículos y guías sobre costos de proyectos específicos. La sección de «Pricing Guides» (Guías de Precios) ofrece información detallada sobre lo que puedes esperar pagar (o cobrar) por diferentes servicios, ayudándote a calibrar tus propias estimaciones de precios.
  • Fixr: Fixr proporciona guías de costos detalladas y comparaciones para una gran variedad de proyectos de remodelación y reparación en el hogar. Ofrece insights sobre costos laborales y materiales, permitiéndote ajustar las estimaciones según tu área geográfica. Fixr Cost Guides
  • Thumbtack: Este sitio es útil para contratistas que buscan conectarse con clientes potenciales. Además, ofrece una sección de precios para diferentes servicios, basada en datos reales de trabajos solicitados por los usuarios, lo cual puede ser útil para entender las expectativas de los clientes. Thumbtack Pro Center

3. Software de Cotización y Gestión de Proyectos

Existen varias soluciones de software diseñadas específicamente para contratistas, que no solo ayudan en la gestión de proyectos y clientes, sino que también pueden sugerir precios estándar para servicios comunes basados en tu ubicación geográfica.

  • Jobber: Es un software de gestión de servicios que ofrece herramientas de cotización y facturación diseñadas específicamente para negocios de servicios a domicilio. Jobber te permite crear, enviar y gestionar cotizaciones en el sitio, y su base de datos puede sugerir precios estándar para servicios comunes basados en tu ubicación. Más información en Jobber.
  • Housecall Pro: Este es otro software popular entre contratistas y profesionales de servicios para el hogar que facilita la creación de presupuestos, la programación de trabajos, y la gestión de clientes. Housecall Pro también ofrece características que te permiten establecer precios basados en tasas estándar de la industria o personalizados según tus necesidades. Encuentra más detalles en Housecall Pro.
  • Buildertrend: Orientado a contratistas de construcción y remodelación, Buildertrend combina gestión de proyectos, presupuestos, programación de trabajos, y comunicación con el cliente en una sola plataforma. Su módulo de presupuestos puede ayudarte a crear estimaciones precisas basadas en tus tarifas y los costos de los materiales. Buildertrend
  • CoConstruct: Similar a Buildertrend, CoConstruct está diseñado para constructores y remodeladores, ofreciendo funcionalidades para presupuestos, gestión de proyectos, y comunicación con clientes. También facilita la creación de estimaciones detalladas y el seguimiento de costos en tiempo real. CoConstruct

Estas herramientas y recursos pueden proporcionarte una base sólida de información para establecer tus precios. Recuerda, mientras más informado estés sobre los costos estándar de la industria y las expectativas de los clientes en tu área, mejor equipado estarás para establecer precios competitivos y justos para tus servicios.

4. Consultas con Colegas

Establecer una red de contactos con otros contratistas puede ser invaluable. No dudes en compartir experiencias y discutir estrategias de precios con colegas de confianza. Esto puede darte una perspectiva real y actualizada sobre lo que otros en tu área están cobrando.

5. Investigación de Mercado Local

Realizar tu propia investigación de mercado local es esencial. Esto puede incluir desde revisar anuncios en línea de servicios similares hasta consultar directamente con clientes potenciales sobre lo que esperan o están dispuestos a pagar.

6. Costo Plus

Este método implica calcular tus costos directos (materiales, mano de obra), agregar un porcentaje para cubrir gastos generales y luego añadir tu margen de beneficio deseado. Aunque requiere un buen conocimiento de tus costos operativos, puede asegurar que tus precios sean justos y rentables.

7. Valor Basado en el Mercado

Establece tus precios basándote en el valor que aportas a tus clientes, considerando la calidad, la especialización y la experiencia que ofreces en comparación con la competencia. Esto puede justificar precios más altos para servicios especializados o de alta calidad.

8. Solicita Feedback a Clientes

Después de completar un proyecto, no tengas miedo de preguntar a tus clientes sobre su percepción del valor que recibieron. Esto puede ofrecerte perspectivas directas sobre si tus precios son adecuados.

9. Ajusta Basado en la Experiencia

Tus precios no tienen que ser fijos. A medida que adquieras más experiencia y tu reputación crezca, puedes ajustar tus tarifas en consecuencia. Escucha el mercado y sé flexible.

10. Considere los Factores Diferenciadores

Si ofreces algo que tus competidores no pueden, como tiempos de respuesta rápidos o garantías extendidas, considera cómo esto puede afectar lo que puedes cobrar.

Al determinar tus precios, recuerda que el objetivo es encontrar un equilibrio entre ser competitivo, cubrir tus costos y asegurar una ganancia saludable. Utiliza las herramientas y recursos disponibles para tomar decisiones informadas y revisa tus precios regularmente para asegurar que sigan siendo adecuados y justos.

Contratista y su contabilidad

Llevar una contabilidad ordenada es esencial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier negocio, incluidos los contratistas de casas en Estados Unidos. Aquí te detallo algunos de los beneficios clave de mantener la contabilidad organizada:

1. Mejora la Toma de Decisiones

Una contabilidad precisa proporciona una visión clara del rendimiento financiero del negocio, lo que permite tomar decisiones informadas sobre inversiones, expansión, y gestión de costos.

2. Facilita la Planificación Financiera

Un registro detallado de ingresos y gastos ayuda en la planificación financiera, permitiendo a los contratistas anticipar flujos de efectivo futuros, gestionar el capital de trabajo y planificar para temporadas de alta y baja demanda.

3. Optimiza la Gestión del Tiempo

Una contabilidad ordenada reduce el tiempo dedicado a la búsqueda de documentos y la reconciliación de cuentas, liberando tiempo valioso que puede ser invertido en el núcleo del negocio.

4. Cumplimiento Fiscal

Mantener registros precisos y detallados es crucial para cumplir con las obligaciones fiscales, calcular correctamente los impuestos a pagar, y evitar sanciones o auditorías por parte de las autoridades fiscales.

5. Acceso a Financiamiento

Una contabilidad bien organizada aumenta las posibilidades de obtener financiamiento de bancos y otros prestamistas, ya que demuestra la solidez financiera y la capacidad de gestión del contratista.

6. Control de Costos

Un seguimiento riguroso de todos los gastos ayuda a identificar áreas donde se pueden reducir costos, aumentando la rentabilidad del negocio.

7. Análisis de Rentabilidad

La contabilidad permite analizar la rentabilidad de diferentes proyectos o servicios, ayudando a los contratistas a enfocarse en las áreas más lucrativas de su negocio.

8. Mejora las Relaciones con los Proveedores

Mantener un registro preciso de las cuentas por pagar asegura que los pagos a proveedores se realicen a tiempo, lo que puede resultar en mejores términos de negociación y relaciones comerciales sólidas.

9. Preparación para el Crecimiento

Una contabilidad ordenada proporciona la base necesaria para expandir el negocio de manera sostenible, ya sea a través de la adición de nuevos servicios, la contratación de más personal o la expansión geográfica.

10. Tranquilidad

Saber que la contabilidad está en orden proporciona tranquilidad al contratista, permitiéndole concentrarse en las operaciones diarias y el crecimiento del negocio sin preocuparse por inconsistencias financieras o posibles problemas legales.

En resumen, una contabilidad ordenada es fundamental para la gestión efectiva de un negocio de contratación de casas, ofreciendo una serie de beneficios que van desde la mejora de la toma de decisiones hasta el cumplimiento de las obligaciones fiscales y el fomento del crecimiento sostenible.

Que bancos prestan dinero a propietarios para remodelar sus casas?

En Estados Unidos, numerosas instituciones financieras ofrecen préstamos y líneas de crédito específicamente diseñados para propietarios de viviendas que planean realizar trabajos de remodelación. Estos productos financieros pueden variar en términos, tasas de interés, y montos de préstamo disponibles. A continuación, te presento algunas opciones populares, junto con sus características y enlaces a sus sitios web para más información:

1. LightStream

  • Características: Parte de SunTrust Bank, LightStream ofrece préstamos para mejoras del hogar con tasas de interés fijas competitivas y sin necesidad de garantía hasta $100,000. La aplicación es completamente online.
  • Sitio Web: LightStream Home Improvement Loans

2. Wells Fargo

  • Características: Ofrece préstamos personales y líneas de crédito para mejoras en el hogar. Los clientes existentes pueden calificar para tasas de interés reducidas y no siempre se requiere garantía para montos menores.
  • Sitio Web: Wells Fargo Personal Lines and Loans

3. SoFi

  • Características: SoFi proporciona préstamos personales sin garantía para mejoras en el hogar, con montos de préstamo de hasta $100,000. Ofrecen tasas de interés competitivas y no cobran tarifas por originación del préstamo ni penalizaciones por pago anticipado.
  • Sitio Web: SoFi Personal Loans

4. LendingClub

  • Características: LendingClub ofrece préstamos personales para financiar proyectos de mejoras en el hogar. Los prestatarios pueden recibir los fondos tan pronto como en cuatro días después de la aprobación del préstamo, sin necesidad de garantía para montos hasta $40,000.
  • Sitio Web: LendingClub Home Improvement Loans

5. Discover Home Loans

  • Características: Discover ofrece préstamos personales para proyectos de remodelación del hogar, con la opción de obtener fondos en tan solo un día hábil después de la aceptación. No requieren garantía y ofrecen montos de préstamo de hasta $35,000.
  • Sitio Web: Discover Personal Loans

6. Home Equity Line of Credit (HELOC) de Varios Bancos

  • Características: Muchos bancos ofrecen líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC) que permiten a los propietarios de viviendas pedir prestado contra el valor líquido de su hogar. Este tipo de financiamiento suele tener tasas de interés más bajas porque está asegurado por la vivienda.
  • Ejemplos de Bancos: Bank of America, Chase, y Citibank tienen sus propias versiones de HELOC con características variables.

Antes de decidir sobre el mejor método de financiamiento para tu proyecto de remodelación, es importante comparar las tasas de interés, los términos del préstamo, y cualquier tarifa asociada. También considera cómo cada opción se ajusta a tu situación financiera personal y a los detalles específicos de tu proyecto de mejora del hogar.

Como puede conseguir un préstamo un contratista en Estados Unidos?

Conseguir un préstamo como contratista en Estados Unidos requiere preparación, investigación y entender bien las opciones disponibles. Aquí te ofrezco una guía paso a paso sobre cómo puedes obtener financiamiento para tu negocio de contratista:

1. Evalúa Tus Necesidades de Financiamiento

Antes de solicitar un préstamo, es crucial entender cuánto necesitas y para qué lo necesitas. Esto podría incluir la compra de equipo, expansión del negocio, capital de trabajo, o cubrir gastos durante temporadas bajas.

2. Revisa Tu Puntaje de Crédito

Tu historial y puntaje de crédito son factores clave que los prestamistas considerarán. Obtén una copia de tu informe de crédito y verifica tu puntaje. Un puntaje más alto puede mejorar tus condiciones de préstamo.

3. Prepara Documentación Financiera

Los prestamistas requerirán una variedad de documentos financieros, incluidos:

  • Estados financieros (balance general, estado de resultados).
  • Declaraciones de impuestos personales y del negocio.
  • Comprobantes de ingresos.
  • Detalles sobre deudas existentes.

4. Explora tus Opciones de Préstamo

Diversas instituciones ofrecen préstamos para pequeñas empresas, cada una con sus propios términos y requisitos. Algunas opciones incluyen:

  • Bancos Tradicionales: A menudo ofrecen las tasas de interés más bajas, pero tienen requisitos de crédito estrictos y un proceso de solicitud más largo.
  • Cooperativas de Crédito: Pueden ofrecer tasas competitivas y términos más flexibles para miembros.
  • Prestamistas en Línea: Generalmente tienen un proceso de solicitud más rápido y requisitos menos estrictos, pero pueden cobrar tasas de interés más altas.
  • Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU. (SBA): Los préstamos SBA son respaldados por el gobierno y ofrecidos por bancos y prestamistas participantes, con tasas de interés competitivas y términos favorables.

5. Considera Programas Específicos para Contratistas

Algunos programas están diseñados específicamente para las necesidades de contratistas y pueden ofrecer términos ventajosos. Investiga programas estatales o locales, así como iniciativas específicas de la industria.

6. Elabora un Plan de Negocios Sólido

Un plan de negocios bien elaborado es crucial cuando solicitas financiamiento. Debe detallar cómo planeas utilizar el préstamo, la estrategia de tu negocio, análisis de mercado, y proyecciones financieras.

7. Aplica al Préstamo

Una vez que hayas recopilado tu documentación y decidido sobre el mejor prestamista para tus necesidades, completa y envía tu solicitud de préstamo. Asegúrate de seguir todas las instrucciones y proporcionar toda la información y documentación requerida.

8. Negocia los Términos

Si tu solicitud es aprobada, revisa cuidadosamente los términos del préstamo. No dudes en negociar con el prestamista para obtener mejores condiciones antes de firmar el acuerdo.

9. Prepárate para Garantías o Seguros

Es posible que se te pida proporcionar alguna forma de garantía para el préstamo, como equipo, vehículos, o incluso propiedades. En algunos casos, también podrías considerar un seguro de crédito comercial para protegerte en caso de que no puedas cumplir con los pagos.

Conseguir financiamiento como contratista requiere claridad en tus necesidades, preparación meticulosa y exploración cuidadosa de tus opciones. Al seguir estos pasos, mejorarás significativamente tus posibilidades de obtener un préstamo que se ajuste a las necesidades y objetivos de tu negocio.

Lista de Instituciones para conseguir un prestamo

1. Préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA)

  • SBA 7(a) Loan Program: Es el programa de préstamo principal de la SBA, diseñado para proporcionar financiamiento a pequeñas empresas que no pueden obtener crédito en otros lugares. Los fondos pueden usarse para capital de trabajo, expansión, compra de equipos, y más.
  • Sitio Web: SBA 7(a) Loan Program

2. Wells Fargo

  • Préstamos para pequeñas empresas: Wells Fargo ofrece una variedad de opciones de préstamos comerciales, incluidos préstamos a término, líneas de crédito y financiamiento de equipos, adaptándose a diversas necesidades empresariales.
  • Sitio Web: Wells Fargo Small Business Loans

3. Kabbage from American Express

  • Líneas de Crédito para Pequeñas Empresas: Kabbage ofrece líneas de crédito flexibles para pequeñas empresas, permitiendo acceso rápido a fondos para capital de trabajo, compra de equipos, o cualquier necesidad financiera a corto plazo.
  • Sitio Web: Kabbage Small Business Line of Credit

4. OnDeck

  • Préstamos para Pequeñas Empresas y Líneas de Crédito: OnDeck se especializa en ofrecer préstamos a término y líneas de crédito para pequeñas empresas, con un proceso de solicitud rápido y decisiones de préstamo en tan solo un día.
  • Sitio Web: OnDeck Small Business Loans

5. BlueVine

  • Líneas de Crédito y Factoring de Facturas: BlueVine ofrece líneas de crédito para pequeñas empresas y soluciones de factoring de facturas, lo que puede ser especialmente útil para contratistas que enfrentan retrasos en los pagos de sus clientes.
  • Sitio Web: BlueVine

6. LendingClub

  • Préstamos Comerciales: LendingClub proporciona préstamos comerciales con términos fijos para una variedad de necesidades empresariales, incluida la expansión del negocio, compra de inventario, o refinanciamiento de deudas existentes.
  • Sitio Web: LendingClub Business Loans

7. Funding Circle

  • Préstamos para Pequeñas Empresas: Funding Circle es una plataforma de préstamos entre pares que conecta a pequeñas empresas con inversores para financiamiento a término con tasas competitivas.
  • Sitio Web: Funding Circle

8. Credibly

  • Soluciones de Financiamiento para Pequeñas Empresas: Credibly ofrece una amplia gama de productos financieros, incluyendo préstamos a término, líneas de crédito, y financiamiento de equipos, adaptados a las necesidades específicas de pequeñas empresas.
  • Sitio Web: Credibly Small Business Financing

Estas opciones te ofrecen una gama más amplia de soluciones financieras para considerar, desde plataformas de préstamos entre pares hasta líneas de crédito flexibles y factoring de facturas. Al evaluar estas opciones, considera factores como la tasa de interés, términos del préstamo, rapidez del proceso de solicitud, y requisitos de elegibilidad. Recuerda, elegir la opción correcta de financiamiento depende de tus necesidades específicas, la salud financiera de tu empresa, y tus objetivos a largo plazo. Es recomendable comparar cuidadosamente y considerar consultar con un asesor financiero antes de tomar una decisión.